
Llegó a la ciudad de México un vagón de tren de la Segunda Guerra Mundial que fue utilizado para transportar víctimas de los nazis. El vagón fue donado por el Museo del Ferrocarril de Polonia y será trasladado al
Museo Memoria y Tolerancia, que abrirá próximamente en el Centro Histórico de la ciudad de México, y será una de las piezas principales del Museo.
Fuente //
El UniversalPlaza Juárez
El complejo institucional Plaza Juárez constituye un fragmento fundamental del Plan de gobierno del Distrito Federal para regenerar el Centro Histórico de la Ciudad de México, que pagó 70 millones de pesos a Reichmann International por los terrenos en el Centro Histórico, frente a la Alameda Central.
En el corazón del conjunto se ubica la plaza, cuyo elemento principal es una fuente diseñada en colaboración con el artista plástico Vicente Rojo, un espacio de treinta por treinta y cinco metros con 1034 pirámides de baldosa.
Los arquitectos trataron de lograr una liga entre tres ámbitos urbanos, el colonial, el siglo XIX y el contemporáneo, planeando una serie de edificios como basamento, a partir del cual se proyectó una extraña mezcla de funciones: torre para la Secretaria de Relaciones Exteriores, donde se fragua la estrategia de la política exterior mexicana y otra torre para los juzgados familiares de Distrito Federal, que implica grupos familiares involucrados en largos litigios; funciones que no generan una sinergia positiva para el encuentro público. Así mismo, el templo de Corpus Christi fue restaurado a petición del INAH; además de ser trasladado al complejo el mural La Velocidad, de David Alfaro Siqueiros, en marzo pasado. Sólo falta definir el programa del Museo de la Memoria y la Tolerancia, en el cual se abordará el tema de las guerras étnicas y religiosas.
Cancillería de la Federación, Poder Judicial de la ciudad y memoria mundial de la intolerancia, generan una serie de significados que no se unen a partir de un fuerte concepto rector.
Mezcla: Cancillería, tribunales de lo familiar,
plaza pública, museo de la memoria y la tolerancia.
Arquitectura: Legorreta + Legorreta Arquitectos
Ubicación: Av. Juárez, calles de Dolores, José María Marroquí,
Independencia y Luis Moya, Centro Histórico, México, D. F.
Años de realización: 2003 – 2006
Superficie de terreno: 27,300 m2
Torre Secretaría de Relaciones Exteriores: 23 niveles, 130 m. de altura, 50,000 m2
Torre Tribunales de Justicia: 16 niveles, 125 m. de altura, 30,000 m2
Plaza Juárez: 3,800 m2
Superficie de demolición edificios existentes: 70,000 m2
Fuente //
habitat