miércoles, septiembre 27, 2006
Diviertanse con su mascota!
Tal ves en este link existan algunas respuestas o mas información
Link // Animanaturalis
Visto en // Blogultura
sábado, septiembre 23, 2006
INTENCIONES DE PRIVATIZAR PEMEX (TELEMUNDO)
Aunque esto es solo es una hipótesis, solo espero que la gente este atenta y así como muchos se dejaron engañar el pasado 2 de julio y los asustaron con mentiras de peligros para México, no lo permitan esta ves. Estoy seguro de que el quipo de Felipe calderón se pondrá a trabajar para planear como vendernos a los mexicanos que lo que mas nos conviene es vender los energéticos; y que si no se hace, será un peligro para México. La población debe participar he impedir que esto ocurra.
viernes, septiembre 22, 2006
Lila Downs en concierto.

Los invitamos a vernos en nuestro primer concierto en el Auditorio Nacional, el próximo 8 de Octubre a las 19:00 horas.
Quisiéramos que este concierto sea muy especial. Además de nuestra banda, tenemos invitados muy especiales para esta ocasión. Hemos invitado al Ensamble Continuo, con el espíritu barroco del son jarocho; el Mariachi Gama Mil; además la banda de vientos Jose Martí dirigida por Aneiro Taño quienes acompañarán a Lila en diferentes momentos del concierto.
Queremos compartir momentos de melancolía, de profundas emociones con la música, de reflexiones sobre el momento en el que vivimos ahora, y como dice el tema central de nuestro disco:
Meditar, entre copa y copa….se acaba la vida.
Para información de boletos, dirección y reportes de tráfico, por favor visiten la página del Tour.
¡Nos vemos en el Auditorio!
Lila / El viento me trae tu voz
Lila Downs © Derechos Reservados
Link a la página oficial // Liladowns
jueves, septiembre 21, 2006
La autora intelectual del texto es Galleta y su blog es: INSTRUCCIONES INCOHERENTES Saludos a galleta y a leer su blog. ;-)
El Warpig lo dice tal y como quisiera decirlo...
A los futuros cómplices del holocausto. Por el Warpig

-Tengo una memoria envidiable cuando de detalles sin importancia se trata pero en cuanto a nombres y fechas soy pésimo. No recuerdo muy bien (para variar) pero CREO que es la primera vez que las televisoras no transmitieron imágenes de la ceremonia del Grito de Independencia en el Zócalo de la Ciudad de México. Hubo imágenes de las delegaciones políticas, de provincia, de colonias, de bares, de “conductores” lelos tratando de aparentar que todo estaba bien y tratando de aparentar que “son pueblo” y saben echar grito a la Pedro Infante (aja… simón). Salió Paquita la del Barrio (mi abuela es su “fans”), Pedro Fernández y su excelente forma de interpretar nuestra música mexicana. Lucerito que (les digo que me fijo en puras pendejadas) dice las “eses” igual que Luis Miguel e igual que Paulina Rubio. En lugar de decir “claro que si” dicen algo como “claro que shi”. El aire del “shi” no sale por los dientes frontales sino por… las muelas, creo. Pero bueno.
Del escenario más importante del país no vimos nada. ¿Ni una imagen? Pues eso creo: lo que pasa es que un rico pozole y la familia eran más importantes que la TV en esos momentos.
Vimos brevemente los escenarios montados en los pueblitos mas ninguneados del país y claro, anuncios. Pero del Zócalo… nada. Mi memoria es muy mala por eso pregunto: ¿Habrá sido la primera vez en la historia de la comunicación en nuestro país?
Con qué facilidad se borran a decenas de miles de personas, ¿verdad? Esa si: no es la primera vez que se hace. Una especie de “Holocausto-genocidio-mediático”. Fueron borradas. ELIMINADAS.
Claro: EL ZOCALO ESTABA HASTA SU MADRE. Lo sabemos. Aunque no lo vimos.
Y bueno, las personas que estuvieron en el Zócalo capitalino llevaban sus cámaras. Hicieron Historia, son LA Historia, documentaron la Historia.
Amigas (os) que estudian Comunicación: Estoy seguro que ya habían oído esa sobadísima frase de “La Revolución no va a ser televisada” pero aquí les dejo una pregunta bien fácil de responder pero que puede enriquecer un buen debate ya que muchos de ustedes aspiran a “trabajar” de GENOCIDAS o cómplices del Holocausto en esas compañías. Digo, puede que no sea su intención pero van a ser empleados y tendrán que ACATAR órdenes.
¿Qué será más útil en un futuro?
a) ¿Las fotos y videos “amateur” de las personas que asistieron al Zócalo capitalino a dar el grito el 15 de septiembre del 2006?
ó…
b) ¿La grosera y altanera omisión de LA REALIDAD…?
En otro orden de ideas pero de alguna forma relacionadas: Murió una PERIODISTA de verdad. Oriana Falacci. Tres disparos recibió el 2 de Octubre de 1968 ahí en Tlatelólco. Ahí donde los otros “periodistas” dijeron que solo había sido una bronca entre hippies y no había sido una matanza. Por cierto, los culpables de esa matanza siguen vivos y libres.
martes, septiembre 19, 2006
Vamonos... con Paranoico!!!!!
Jajaja Alex sabes de lo que hablo... a los demás disfruten el video, todo un clásico!
sábado, septiembre 16, 2006
La extranjerización de Mexicana de Aviación / Carlos Fernández Vega
Su "rescate" ha costado sangre, sudor y lágrimas a las finanzas nacionales
Mexicana de Aviación, una vez más. En 1994, el papá -junto con otros empresarios- logró restatizarla, por medio de su "rescate"; doce años después, el hijo trabaja afanosamente para extranjerizarla, tras el regalo del gobierno de Fox. En ninguno de los dos casos la familia Azcárraga (Tamayo el primero; Andrade el segundo) perdió dinero, pero sí, y mucho, el erario, el país.
Por el contrario, la más reciente privatización de la aerolínea (diciembre de 2005), favoreció ampliamente a Gastón Azcárraga Andrade, quien no sólo la obtuvo a precio de regalo, sino que minutos después, y no es figura, revendió a otros "hombres de negocio" la mayoría accionaria de Mexicana de Aviación, cuyo "rescate" ha costado sangre, sudor y lágrimas a las finanzas nacionales.
Nueve meses después, en línea con los negocios de la reprivatización bancaria, el júnior Azcárraga, actual presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, se prepara para sacar nueva raja a la aerolínea, por medio de su extranjerización. Y Aeroméxico al lado de ella, de acuerdo con la denuncia ayer presentada por el ex diputado Jesús González Schmal: "La industria aérea nacional está en riesgo de pasar a manos de extranjeros, principalmente españoles, gracias a prestanombres mexicanos y a autoridades que limpian y sanean las aerolíneas para venderlas sin compromisos laborales".